Para una mejor experiencia por favor cambia tu navegador a CHROME, FIREFOX, OPERA o Internet Explorer.
Confección e importancia de las almacigueras para las plantas

Confección e importancia de las almacigueras para las plantas

Descripción básica de las almacigueras

Las almacigueras son espacios pequeños donde se les da a las semillas, las condiciones óptimas donde puedan germinar y crecer hasta el tamaño apropiado para ser trasplantadas al lugar definitivo.

almacigueras

Materiales necesarios para las almacigueras

Tamiz, pala, compost, lombricompost, o bokashi, tierra; un recipiente donde se ubica el sustrato (cajas, bandejas almacigueras, vasos, etc). También se requiere de semillas de buena calidad, lápiz, palitos de helados, agua y regadera.

Condiciones para lograr plántulas de buena calidad

– Sustrato limpio, suave y homogéneo.

– Humedad adecuada.

– Temperatura adecuada.

– Luz adecuada.

– Nutrientes disponibles para las plántulas.

¿Cómo preparar el sustrato para las almacigueras?

Es recomendable mezclar partes iguales de tierra y compost, o tierra y lombricompost. En caso de utilizar bokashi, se debe mezclar una parte de bokashi por dos partes de tierra. Luego se debe proceder a tamizar, para separar piedras o terrones muy grandes, y así lograr que el sustrato quede homogéneo y suave.

almacigueras

Hortalizas que permiten hacer almacigueras y luego trasplantar

– Almácigo y trasplante: Tomate, ají, pimiento, cebolla, lechuga, puerro, repollo, coliflor, brócoli, berenjena, albahaca, et.

– Siembra o almácigo: Acelga, betarraga, espinaca.

– Siembra directa: Rabanito, cilantro, perejil, zanahoria, ajo.

Preparación de las almacigueras

Se pueden usar cajitas, bandejas para almácigos, vasos, o cualquier otro envase no muy profundo, que tenga un agujero en el fondo, que sirva de drenaje para escurrir el exceso de agua.

– Se debe llenar el envase con el sustrato previamente preparado, y luego se debe humedecer hasta que el agua escurra por la parte inferior.

– En un palito de helado se debe anotar el nombre de la especie a sembrar, y la fecha, usando lápiz grafito para que no se borre con la humedad.

– Se debe hacer un agujero en el sustrato donde se debe poner la semilla. La profundidad debe ser aproximadamente tres veces el tamaño de la semilla.

– Tapar la semilla con sustrato y regar suavemente para que la semilla no se mueva ni se desentierre.

– Ubicar la bandeja en un lugar protegido, idealmente en un invernadero.

– Regar dos veces al día hasta la emergencia.

– Dependiendo de la especie y la época del año, la emergencia de las plantitas se darán entre 7 a 10 días desde la siembra.

– El trasplante se deberá realizar cuando las plantitas tengan de 3 a 5 hojas verdaderas sin contar a los cotiledones.

Fuente: fruticola.com

Arriba
Traducir »